Culminó la formación obligatoria en perspectiva de género para el MPD

/ septiembre 3, 2021

Como lo establece la Ley Micaela Ley Nacional (27.499/18) Ley provincial 10174/modificatoria 10.279/2020, la Defensoría General de la provincia de La Rioja recibió la capacitación obligatoria que se desarrollo durante los días 10, 17, 24 y 31 de agosto del corriente año bajo la modalidad virtual.

Con gran satisfacción por los contenidos adquiridos en estos cuatro encuentros semanales hemos concluido la capacitación en Perspectiva de Género (aplicación de la Ley Micaela) para todo el personal del Ministerio Público de la Defensa. El último módulo estuvo dictado por las docentes y capacitadoras Licenciadas Florencia Dalmasso y Carla Ballesteros quienes se refirieron a las “Herramientas estructurales y coyunturales en la violencia de género”, relacionadas con criterios de visibilidad e invisibilidad.. Definiendo conceptos tales como: Emergencia y urgencia. Transversalidad: accesibilidad y dificultades. Reparación y responsabilidad. Recursos básicos para la identificación de las violencias en razón del género. Círculos de la violencia. Protocolos. Construir la escucha. Percepción del peligro. Respuestas posibles. Derivación. Articulación institucional. Esta ultima considerada la herramienta de intervención por excelencia frente a la complejidad que implica la problemática de la violencia en razón del género.

“Replantearnos como funcionarios/ as del Estado si existe un cuestionamiento sobre las desigualdades en los géneros a torno al servicio que prestamos. Responsabilidad y corresponsabilidad de los agentes del Estado en la identificación de indicadores de violencia de género en niños, niñas y adolescentes, mujeres y colectivo LGTB (víctimas de discriminación por la identificación auto percibida; en tanto cualquier omisión del Personal este sentido se traduce en violencia institucional.

Los asistentes virtuales a los cuatro módulos pudieron aprender los distintos tipos de violencia: física-psicológica-simbólica-sexual-económica-institucional; sus fases- indicadores de riesgo-

Asimismo se les brindó recomendaciones sobre técnicas de acompañamiento a las víctimas.

En representación de la Dra. Azucena Sánchez Defensora General del MPD, cerró el curso la Dra. Fabiana Ascoeta Asesora Oficial quien rescató la importancia de la capacitación ya que nos brinda herramientas y nuevos enfoques para quienes trabajamos en la defensa y la protección de derechos vulnerados. Los miembros del MPD pertenecientes a todas las circunscripciones que participaron de la capacitación obligatoria y concluyeron con los trabajos prácticos, recibirán una certificación oficial que lo acredite.

Compartir esta entrada