El Defensor Adjunto participó en importante reunión por la Reforma del Código Procesal Penal
El MPD integrará una mesa de trabajo para avanzar con el proyecto de reforma. Se busca la implementación de un sistema acusatorio adversarial en la cual la Defensa tendrá más participación durante todo el proceso
El Defensor General Adjunto Martin Yoma participó en una reunión junto a otros magistrados por la Reforma del Código Procesal Penal de la provincia. La misma se realizó en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia y contó con la presencia del reconocido Jurista Dr. Alberto Binder, fuente de consulta permanente en materia judicial.
Binder es Presidente del INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales) y Profesor de Derecho Criminal en la Universidad del Comahue y Buenos Aires. Asesor de proyectos de reforma judicial en diversas provincias argentinas y países de América Latina. Autor de libros de teoría procesal y Análisis político criminal.
Participaron los jueces del Superior Tribunal: Dr. Claudio Saúl, Dr. Claudio Ana, Dr. Luis Brizuela, Dra. Karina Becerra, y Dra. Gabriela Asís. El Fiscal General Dr. Javier Vallejos, el Juez de la Cámara Tercera Dr. Jorge Chamía junto a la Dra. Silvana Ramírez.
El motivo del encuentro fue trabajar sobre un Proyecto de Reforma del Código Procesal penal que incluye la implementación del Sistema Acusatorio más eficaz
Uno de los objetivos sobre los que se proyecta avanzar con la reforma del Código Procesal Penal tiene que ver con un cambio de paradigma, reasignando los roles de los actores de la Justicia en el tratamiento de las causas. En la actualidad los jueces dirigen las investigaciones y también toman decisiones. Con el sistema acusatorio cambia esta forma de llevar a cabo el proceso y recae en los fiscales la tarea de investigar.
Concretamente, esa forma de desarrollar la investigación se llama Sistema Acusatorio Adversarial. La denominación tiene que ver con el rol que ocupan las tres partes que intervienen: el juez, la defensa y la fiscalía.
¿Por qué adversarial?
Adversarial es, precisamente, la oposición que existe entre un Defensor, que busca el cumplimiento de las garantías del imputado, y un Fiscal, que lleva adelante la acusación.
En tanto que es acusatorio porque brinda las herramientas al Ministerio Público Fiscal para poder avanzar en la investigación y que el juez observe de forma imparcial el proceso. El rol de la Defensa es trabajar a la par de MPF en su rol de hacer respetar los derechos y garantías de los acusados. De esta manera, el MPD tiene la posibilidad de acceder a la causa durante todo el proceso a fin de ejercer plenamente su función A fin de avanzar con el proyecto de reforma se propuso la creación de una mesa interinstitucional que integrara el MPD junto a TSJ y Fiscalía General.
