El MPD participó de la instancia de devolución de las Mesas Territoriales de abordaje de Abuso Sexual Infantil y Embarazo Forzado.

/ noviembre 4, 2021

Organizadas en conjunto por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la nación, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la nación y UNICEF Argentina se conformaron estas mesas territoriales a nivel nacional y regional que reúnen a referentes que intervienen en la temática de abuso sexual contra las infancias y embarazo forzado.

El Ministerio Público de la Defensa de la provincia de La Rioja fue parte de las Mesas Territoriales sobre Abordaje de Abuso Sexual contra las Infancias y Embarazo Forzado, organizados por la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia ( SENAF- Ministerio de Desarrollo Social ) a través de la Directora nacional de Sistemas de Protección Mariana Melgarejo,  junto al equipo de patrocinio jurídico especializado en ASI  de la subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la nación, coordinadora Josefina Sannen Mazzucco y UNICEF Argentina a través de la Coordinación de Protección de Derechos, Sabrina Viola .

En representación del Ministerio Público de la Defensa participaron de estas mesas, miembros del Equipo Técnico Interdisciplinario de las diferentes circunscripciones judiciales a cargo del Dr. Gustavo Fuenzalida quienes intervienen directamente en este tipo de situaciones atravesadas por N.NyA, la Secretaria del MPD primera circunscripción, Dra. Elsa De la Vega entre otros miembros del organismo. 

Con estas mesas organizadas por territorio se buscó generar un espacio de encuentro y diálogo intersectorial e interjurisdiccional que permita construir herramientas para articular acciones entre agentes y referentes  trabajando sobre un mismo objetivo: garantizar el acceso a derechos de niños, niñas y adolescentes.

En esta oportunidad, se concretó una instancia de devolución sobre lo trabajado en las mesas ASI/EF región Entre Ríos/ La Rioja la cual contó con la exposición de un material con logros identificados en el marco del proceso; orientaciones para fortalecer las articulaciones y propuestas de sensibilización y capacitación sobre diversas temáticas señaladas por los y las participantes de las mesas. Dicho Informe a cargo de la profesional Silvana Vignola la cual elaboro documentos sistematizando la información de cada mesa nacional (autoridades) y mesa provincial (equipos técnicos). Desde el análisis de esos documentos se construyó este informe con el fin de realizar la instancia de devolución a todas las áreas que han participado en las Mesas sobre el abordaje de las situaciones ASI y EF. 

El informe arrojó los logros identificados por los participantes así como las debilidades y dificultades. En el caso de La Rioja se conformó un grupo de trabajo para el acceso a la justicia de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas y testigos junto al programa Acercar Derechos y el programa Crecer Sanos.

Se remarcó la importancia de diseñar guías de orientación  que permitan identificar rápidamente los circuitos de intervención y guías de comunicación interna, las cuales favorecen una comunicación fuerte y ágil entre los actores que integran el sistema de protección integral de derechos. Estas guías permitirán diseñar estrategias integrales de intervención evitando los sobreabordajes que atentan contra el trato cuidadoso y respetuoso del N,NyA. Se señaló también la necesidad de mejorar los canales de comunicación y fortalecer la articulación para consolidar un seguimiento integral una vez resuelta la situación de vulneración de derechos que dio inicio a la intervención. Ante la falta de recursos, las acciones se orientan en la resolución de las medidas de protección quedando postergadas las acciones de prevención, promoción y acompañamiento integral, concluyó el informe.

Compartir esta entrada