Gastón Mercado Luna: “ir por la justicia es ir por la solidaridad, la empatía y la pacificación”
Lo dijo en el marco del Primer Encuentro Provincial de Defensores Públicos que se realizó el pasado viernes y en el que se trabajó diferentes problemáticas vinculadas a la defensa de N,N,A e Incapaces, la defensa en el fuero civil y penal
El pasado viernes 25 de noviembre se realizó el Primer Encuentro de Defensores Públicos de toda la provincia quienes concurrieron convocados por la Defensoría General en el cual se propuso como dinámica de trabajo, la distribución temática por mesas en base a las competencias funcionales: Mesa de Niños, Niñas y Adolescentes e Incapaces, Defensa Civil y Defensa Penal.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Defensor General Dr. Gastón Mercado Luna acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia Dr. Claudio Saul, y la primera vocal Dra. Karina Becerra. Mercado Luna a su turno, agradeció la presencia de los defensores oficiales y muy especialmente la de los miembros del TSJ y del Secretario de Justicia del gobierno de la provincia Dr. Lucas Zarate quien se encuentra comprometido en un trabajo con la Defensoría ya que “el diseño de la política judicial también tiene que partir del gobierno; lo cual es necesario, ya que los cambios se producen también en el debate con decisiones políticas que surgen en base a los requerimientos y necesidades que les trasmitimos desde las diferentes funciones del estado, y que luego son conducidas por el Gobierno.
Con respecto, a la tarea de los Defensores, refirió que es una tarea que “descubro día a día desde un recorrido por diferentes cargos en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial en los últimos años. Desde mi paso por la militancia universitaria he trabajado por la recuperación de los derechos, en ese momento los derechos democráticos, del voto popular desde entonces hay una identificación con la justicia que lo vemos en la historia de cada uno y que es el motivo por el por qué estamos acá hoy.
El Defensor General hizo un interesante repaso por la historia argentina, la historia del derecho y de las constituciones nacionales, y la construcción de un país con divisiones internas históricas desde la Revolución de Mayo .
El Dr. Mercado Luna repaso nuestra historia entendiendo que la revolución de mayo termino con la consolidación del unitarismo, estableciendo una Constitución centralista y sesgada que cimentó la consolidación del puerto, imponiendo a Rivadavia como presidente. En esos años nos inventaron la historia, la oficial; mientras la verdadera estuvo oculta durante años.
En cuanto al rol social de la Defensa Publica, expresó: “somos la emergencia de las angustias de la gente, de esa forma actuamos nosotros, y aconsejó a los miembros del organismo: “abramos la mirada y la comprensión; no respondamos inmediatamente con el Código, la comprensión de la realidad nos va a indicar qué tenemos que aplicar. La mirada no siempre tiene que estar puesta solo en la letra de los artículos fríos en los códigos visto con frialdad sino desde la perspectiva de la realidad”.
