Importante firma de convenio con la UNLaR
Importante firma de convenio con la UNLaR
La Universidad Nacional de La Rioja busca fortalecer vínculos con los sectores público y privado con el fin incorporar pasantes al campo laboral, realizar prácticas profesionales y promover la cooperación y asistencia académica.
La Defensora General Dra. Azucena Sánchez, suscribió un trascendental convenio marco para el desarrollo de actividades de cooperación y colaboración mutua con la Universidad Nacional de La Rioja.
En la noche del martes 4 de abril, en las instalaciones de la Sala Roja “Héroes de Malvinas”, de la Universidad Nacional de La Rioja, se llevó a cabo la firma del convenio entre la UNLaR y la Defensoría General con el objetivo de mejorar y ampliar la practica laboral de los alumnos. Se busca potencial el desarrollo de actividades de cooperación y colaboración mutua entre las dos instituciones.
El acto fue presidido por el rector Fabián Calderón, y participaron el vicegobernador de la provincia, Néstor Bosetti, el vicerrector José Gaspanello, la Defensora General del Ministerio Publico de la Defensa, Dr. Azucena Sánchez, la representante de Colortex S.A, el presidente del Círculo Odontológico de La Rioja y el director de Tierras de la Municipalidad de Sanagasta.
Esta serie de acuerdos tiene como objetivos lograr un convenio general de pasantías con la empresa Colortex, establecer proyectos y programas de prácticas profesionales con el Círculo Odontológico de La Rioja, emprender una cooperación institucional con el Ministerio Público de la Defensa General de La Rioja, generar una complementación, cooperación y asistencia académica, técnica y productiva con la Municipalidad de Sanagasta y establecer un marco general para el desarrollo de actividades de cooperación y colaboración con la Función Legislativa.
En lo que respecta al convenio con el Ministerio Público de la Defensa General de La Rioja, la autoridad académica afirmó que es trascendental por las condiciones que les brindará esta área a los estudiantes, con temas difíciles de la realidad.
El vicegobernador Néstor Bosetti, el cual también suscribió a un convenio entre la UNLaR y la Función Legislativa, instó a concretar acciones que marquen el inicio de esta vinculación institucional y manifestó su beneplácito por estos hechos que resultan de un diálogo profundo, fecundo y sólido para el bien de la provincia.
El vicegobernador resaltó la impronta de la vinculación institucional y agradeció a la Universidad, al rector y al vicerrector, por la amplitud y apertura para promover este tipo de acciones que tienden al fortalecimiento institucional y que prontamente se comenzarán a traducir en hechos concretos. “Vemos con beneplácito estas firmas de convenios donde también participan distintas organizaciones e instituciones y son importantes estas vinculaciones que se puedan dar con nuestra Universidad de La Rioja donde se forman nuestros futuros profesionales” expresó el Vicegobernador. En ese marco, Bosetti señaló la creación, en la estructura de la Función legislativa, de la dirección de Relaciones Internacionales que permite insertar y mirar desde La Rioja al mundo. “Esa dirección nos permite celebrar convenios internacionales y avanzar en distintos temas vinculados a la capacitación e intercambios, que es lo que nos interesa: poder contar lo que tenemos, lo que somos capaces de producir y hacer, pero a la vez nutrirnos del conocimiento y los desarrollos que ya hay en el mundo en distintos temas”.
En ese sentido, el vicegobernador Néstor Bosetti comentó que en el reciente viaje del Ejecutivo provincial a China se firmó “un convenio para realizar intercambios, es decir que los jóvenes formados en la universidad podrán ir a capacitarse gracias a este convenio”; destacó el desarrollo tecnológico de China y la intención de comercializar, y de apostar al intercambio y la capacitación de los riojanos para que puedan en un paso posterior, operar los nuevos sistemas, desarrollos y recursos tecnológicos e informáticos al servicio de la seguridad, las energías renovables entre otros.
A su vez, consideró importante como Provincia adoptar una mirada hacia el futuro, centrada en la formación, responsabilidad y la capacitación. Por último, recordó a César Herrera “que era hombre que luchaba mucho para que esto se pudiera dar algún día; era el anhelo de César, un amigo que tenía muy claro hacia dónde teníamos que ir institucionalmente; en respeto y a su memoria, deseamos que hoy nazca una relación importante con una fuerte vinculación con esta Universidad, para forjar nuestro futuro como riojano”.
Calderón remarcó que el objetivo es brindar asistencia, acompañar y acercar todo el conocimiento de los estudiantes y graduados para integrar toda la formación a la tarea que lleva adelante tanto la Defensoría General como la Función legislativa. “Es para acompañar y promover políticas públicas que garanticen los derechos, las oportunidades de los ciudadanos y la inclusión de las problemáticas que abordan los legisladores desde la Cámara de Diputados”, dijo el rector. Asimismo, indicó que “nos parece importante y trascendental porque es la primera vez que se lleva adelante un convenio con nuestra Universidad y significa este nuevo modo de entendernos como comunidad universitaria involucrada y acompañando el desarrollo de las instituciones”.
El rector afirmo que “es muy importante porque es también permitirnos acercar todo el recurso que tenemos para que, en este diálogo con los legisladores, podamos tener la mejor legislación que nos genere miradas de proyección y avance pensando en las realidades que vivimos y en las necesidades como comunidad”..
Acerca del convenio
Se trata de un convenio de cooperación y colaboración mutua, que surge de la iniciativa de generar espacios de debate, fortalecimiento institucional para una nueva cultura orientada a mejorar la calidad de la democracia y garantizar el máximo flujo informativo entre los actores sociales y sus autoridades. El convenio tiene por finalidad establecer el marco general dentro del cual se desarrollarán actividades de cooperación, colaboración mutua, asistencia técnica, académica, intercambios, extensión y culturales, ciclos de conferencias, debates, asesoramiento, capacitación, seminarios, encuentros académicos y científicos, tecnológicos y pedagógicos entre las partes, para crear enlaces y equipos interdisciplinarios para el desarrollo y estudio de tareas jurídicas, realizar prácticas profesionales, pasantías y toda otra actividad que pueda surgir conforme a la demanda y la necesidad de las partes.