Ley Micaela: Tercer módulo de capacitación para el Ministerio Público de la Defensa
En el día de ayer martes 24 de agosto el personal de la Defensoría asistió de manera virtual al Tercer Módulo de la capacitación obligatoria en Género Ley Micaela a cargo de la docente Licenciada Ana Lía Yoma. Cuya temática fue la siguiente: sexo y género. Estereotipos de género. Socialización de género. División sexual del trabajo. Patriarcado. Perspectiva de género. Masculinidad hegemónica y construcción de nuevas masculinidades. Heterenormatividad. Binarismo. Nuevas formas de nombrar. Buenas prácticas de la comunicación con enfoque de derechos humanos.
Se reflexiono sobre las prácticas de sentido basadas en una heterónoma y en una visión del mundo androcéntrica que ubica al hombre como en el centro de las decisiones e invisibiliza a la mujer. Además se explicó las diferencias entre género y sexo y cómo la diferencia sexual (biológica y fisiológica) genera brecha. Los roles estereotipados asignados a hombres y mujeres y los diferentes ámbitos para ejercerlos y cómo esa estructura binaria (hombre-mujer) niega derechos, excluye y está sostenida en una imagen inflexible estereotipada que genera desigualdad. Además se analizaron los discursos comunicacionales con enfoque de perspectiva de género, entre otros temas.
Por su parte la Defensora General Azucena Sánchez resaltó la calidad de las expositoras que vienen llevando adelante la capacitación virtual reconociendo en los casos que se presentan una gran actualidad y agradeció a quienes participan y organizan estas capacitaciones que son de mucha utilidad. Asimismo, la Lic. Yoma valoró la asistencia continua de la Defensora en los encuentros, teniendo en cuenta su responsabilidad institucional y el compromiso que demuestra para construir una salida colectiva a la problemática de la violencia, brindando herramientas para una articulación institucional.
