MPD inicio la Capacitación en Genero Ley Micaela 10.174

/ agosto 13, 2021

El personal del Ministerio Público de la Defensa comenzó este martes 10 de agosto su primera clase virtual en el marco de la capacitación Ley Micaela 10.174 (Capacitación en Género para los 3 poderes del Estado- y su modificatoria 10.279), a cargo de la Secretaría de Mujer y Diversidad del Gobierno de la provincia de La Rioja como órgano de aplicación de dicha Ley.

La Ley Micaela surge de la violación y asesinato de Micaela García, en Gualeguay, Entre Ríos. Su femicida y violador, Sebastián Wagner, había sido liberado pese a las advertencias e informes de todos los equipos técnicos de la cárcel donde estaba preso, cumpliendo una condena por violar a otras dos mujeres. Esa injusticia dio origen a la sanción de la Ley que determina que todos los poderes del Estado deben tener una mirada real de Derechos Humanos de las mujeres y ello sólo se garantiza con la formación específica y especializada en perspectiva de género. La violencia por razones de género es violación de los derechos humanos.

La provincia de La Rioja realizó una adhesión parcial a la ley nacional y en el 2020 por iniciativa de la Secretaría de la Mujer y Diversidad y acompañamiento de legisladores/as se modificó la norma que ahora establece la obligatoriedad de las capacitaciones en género para todas las personas que integran las tres funciones del Estado.

Primer módulo de capacitación- martes 10 de agosto.

La presentación y moderación estuvo a cargo de la Subsecretaría de Planificación y Gestión de la Secretaría de la Mujer Lic. Analia Yoma quien luego de explicar los alcances y la importancia para los trabajadores de la Defensa Pública de la formación con perspectiva de género para su labor cotidiana cedió la palabra a la Secretaria Lourdes Ortiz quien explico que la violencia por razones de género atraviesa la vida de cada persona y

Seguidamente hizo su intervención la Defensora General Subrogante del Ministerio Publico de la Defensa Dra. Azucena Sánchez quien valoró positivamente esta oportunidad de que todo el personal del MPD conozca la información y los lineamientos con respecto a la perspectiva de género lo cual permitirá que «podamos dar respuesta a quienes concurren diariamente a nuestra institución para conocer cuáles son sus derechos y que es lo que los garantiza,». Resaltó el aporte fundamental del gobierno para estas capacitaciones.

La capacitadora de este primer encuentro virtual fue la Dra. Cristina Monserrat Hendrickse abogada especialista en la temática, docente y activista trans.

El primer módulo trató sobre el Marco Legal (instrumentos internacionales, control de convencionalidad, legislación nacional, legislación provincial. Ley Micaela. Ley de Identidad de Género). La docente Cristina Monserrat expuso exhaustivamente sobre buenas prácticas en el tratamiento de la diversidad sexual, infancias trans, salud trans y los efectores de salud; rectificación registral- efectos; la identidad de género como un derecho humano. La Diversidad Sexual: su significado: orientación sexual- identidad de género- expresión de género.

Compartir esta entrada