ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA: ESTRUCTURA E INTEGRACIÓN 


El Ministerio Público de la Defensa tiene una organización jerárquica, cuya máxima autoridad es el Defensor General, Dr. Ricardo Gaston Mercado Luna quien ostenta  funciones vinculadas con el gobierno, administración y financiación del Ministerio Público de la Defensa, funciones relacionadas con la actuación judicial, y de promoción de políticas de protección de los derechos humanos.

Tiene una estructura propia en la que se desempeñan las diferentes áreas que coadyuvan con el Defensor General para el mejor cumplimiento de sus tareas. Está compuesto por Asesores de Menores e Incapaces, Defensor Oficial de Pobres y Ausentes,  Secretarios Relatores, Secretarias Letrados, Colaboradores Letrados, Equipo Técnico Interdisciplinario, Oficina de Registro de Deudores Alimentarios en Mora (ReDAM) y administrativos.

El Ministerio Público ejerce imparcialmente la defensa del interés que representa. Actúa con plena independencia de los demás órganos del Estado y forma una unidad funcional, constituye un órgano de jerarquía constitucional, independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera.

En esa orientación, y teniendo especialmente en cuenta la situación de vulnerabilidad en que se encuentran ciertos grupos, se han instado diversas acciones tendentes a la remoción de obstáculos para el acceso a la justicia de las personas especialmente desprotegidas, con la misión fundamental de procurar una protección más integral de los derechos de las personas.

Entre ellas, se destaca la creación y puesta en funcionamiento de diferentes áreas de promoción y ejecución de acciones para la protección de sectores especialmente vulnerables, que operan como estructuras de apoyo a la labor de los defensores públicos, procurando garantizar el efectivo acceso a la justicia de quienes se encuentran más desprotegidos para hacer valer sus derechos.