Psicólogos del MPD se capacitaron en Técnicas de Evaluación Psico-Forense
Psicólogos del Ministerio Público de la Defensa de la provincia de La Rioja realizaron capacitación virtual sobre técnicas de evaluación psicológica forense a cargo de la docente Lic. Natalia Smith.
Los profesionales Alejandra Romero, Andrea Páez Llanos y Roxana Córdoba (Primera Circunscripción -Sede Capital) junto a Carol Espeche Aguilar (Quinta Circunscripción -Sede Chepes), Dante Ivan Bajinay (Segunda Circunscripción Judicial -Sede Chilecito) participaron de la capacitación q de tres encuentros sincrónicos en los cuales se avanzó y profundizó sobre nuevas técnicas de evaluación y valoración acreditadas internacionalmente y validadas localmente; las cuales permiten entender las manifestaciones, evolución, efectos del delito y de las conductas contrarias a la ley.
El objetivo principal del curso fue desarrollar y explicar la aplicación de distintas técnicas de evaluación y diagnóstico; su adecuación local, baremos y sus limitaciones. Técnicas objetivas, y su aplicación en tiempos de evaluación remota.
La docente a cargo del curso Natalia Smith es Licenciada en Psicología integrante del Equipo Interdisciplinario del Juzgado de Control de Género de Santiago del Estero. Integró el Equipo Interdisciplinario de Registro Único de Adopción creando el protocolo de evaluación interactiva; el cual produjo adecuaciones concernientes al nuevo Código Civil y la Ley de Protección Integral de NN y Adolescentes. Formó parte del gabinete de Psicología Forense como perito oficial.
Autora de libros sobre psiconeuropolítica, posgrado en psicología jurídica y forense, diplomada internacional en Psicología jurídica e investigación. Diplomada en Neurociencia Cognitiva Forense, cursante de la carrera de especialización en Psicología Jurídica en la UNC. Dirige el Departamento de Estudio e Investigación en Psicología Jurídica y Derechos Humanos de la Red Latinoamericana de Estudio e Investigación en DD HH y Humanitarios. Ex Coordinadora de grupos de acción social en temas relacionados a la privación de libertad de adolescentes en conflicto con la Ley y violencia institucional hacia ellos. Se desempeña como psicóloga clínica particular y de forma comunitaria en materia de adicciones, violencia y otras problemáticas de salud mental
Sobre la capacitación que se desarrollo durante tres días en forma virtual explicó que “básicamente se trató de una mirada del sujeto atravesado por la ley”. Por su parte la Defensora General Subrogante Azucena Sánchez consideró de “mucha utilidad el estudio de estas herramientas que incorporan nuevos elementos a la tarea cotidiana de los profesionales que integran los equipos interdisciplinarios, quienes ofrecen un singular aporte distinto al de los abogados; aportando elementos que contribuyen a una mejor decisión. La capacitación profesional resulta un valioso aporte para la institución”, concluyó.