“Trabajo en conjunto” en políticas de género
“TRABAJO EN CONJUNTO” EN POLÍTICAS DE GÉNERO
Como parte de las estrategias institucionales orientadas a garantizar el acceso a la justicia de la población vulnerable y de efectivizar los derechos consagrados en la Convención Belém do Pará y en la ley 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen sus Relaciones Interpersonales”, nuestra Defensoría General implementa estrategias de Defensa de Género, especialmente en los casos vinculados a mujeres víctimas de violencia o en conflicto de la ley penal, desarrollando acciones concretas en cuanto a la Difusión de Derechos y Prevención en coordinación con Organismos Públicos y privados; en pos de generar “trabajo en conjunto” que permita una resolución más inmediata y efectiva de los casos de violencia de género.
HACIA LA CONFORMACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Nuestro Ministerio Público -representado por secretarios letrados y profesionales del Equipo Técnico de la Institución: Lic. Roxana Córdoba, Lic. Alejandra Romero y Lic. Andrea Páez Llanos- es partícipe de la Mesa Intersectorial de Género y Violencia del departamento Capital, mediante la cual se pretende generar políticas integrales, articuladas e interinstitucionales, y conformar en nuestra Provincia, un Sistema Integrado de Prevención y Asistencia a las Víctimas con perspectiva de Género.
Este objetivo se logrará con la cooperación y participación de organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática, en la sólida construcción de mesas y redes locales cuyo propósito sea la protección de los derechos de la mujer.
REUNIÓN DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS – MPD Y SUBSECRETARIA DE POLÍTICAS DE GÉNERO MUNICIPAL.
Como Ministerio Público queremos fortalecer nuestro compromiso en la materia y hacer efectivo el cumplimiento de las leyes, convenios y tratados internacionales que contemplan los derechos de las mujeres. Con este criterio y en el ámbito de este MPD, nos reunimos con la Lic. Viviana Díaz -a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Género Municipal- para coordinar ejes de trabajo en conjunto.
Desde nuestra Defensoría General se propusieron acciones de prevención y difusión de derechos consagrados, en la convicción de que la población debe conocerlos para poder reclamarlos y hacerlos efectivos en la práctica; como así también Mesas de diálogo, Asistencia Técnica y Capacitación, actividades que se llevarán a cabo conjuntamente entre la referida área del ejecutivo municipal y el MPD como miembros de la Función Judicial.
Para la concreción de estos proyectos, queremos destacar la constante contribución que realiza del Departamento de Capacitación de esta Institución y sus profesionales letrados Dra. Elina Quaglia y Dra. Soraya Olmo, como así también el valioso aporte de nuestro Equipo Técnico Interdisciplinario a cargo del Dr. Gustavo Fuenzalida, conformado por las Trabajadores Sociales Julia Corzo y Amanda Villafañe, y las Psicólogas Roxana Córdoba, Alejandra Romero y Andrea Páez Llanos.