El trabajo de la Defensa Pública aumentó un 70 u 80 por ciento
El trabajo de la Defensa Pública aumentó un 70 u 80 por ciento
En una suerte de balance del año 2017, la titular del Ministerio Público de la Defensa, la doctora Azucena del Carmen Sánchez, informó sobre las actividades y metas alcanzadas este año por el organismo que se encarga de la defensa de los derechos fundamentales de las personas, en especial de quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, y una visita a la redacción de EL INDEPENDIENTE, Sánchez indicó que este año se pudo comenzar a concretar uno de los grandes objetivos de su gestión, que es descentralizar las prestaciones del Ministerio. Es por eso que “se han creado las defensorías móviles, gracias a un convenio firmado con el ahora ex ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la provincia, Claudio Saúl. Esto significó un gran aliento, especialmente para la gente del interior, porque por ejemplo, nuestro personal viaja desde Capital cada 15 días y se dirigen a diferentes ciudad y localidades, y atienden toda la mañana, evacuan consultas, especialmente todo lo atinente a familias. Ellos traen todo, inicias las acciones correspondientes. Todas estas cosas, que a veces son pequeñas, solucionan grandes problemas para la gente”.
Remarcando que uno de los pilares del ministerio es “una férrea políticade defensa de los derechos fundamentales de los imputados (como el principio de inocencia y la libertad durante el proceso)”, la defensora General contó que “en el ministerio “también hacemos defensas penales. A pesar que son muy pocos los defensores, se conformó un buen equipo como por ejemplo la doctora Bonetto, el doctor Yoma, Pérez Motta y demás. Logramos firmar un convenio con la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), para efectuar pasantías con chicos recién recibidos de abogados o que están a pocas materias de hacerlo. Con la universidad acordamos soportar los gastos y tres meses pagan ellos los sueldos, y los otros tres lo hacemos nosotros. Este año incorporamos cuatro personas con esta modalidad”. “Contamos, además, con un importante equipo de letrados, quienes son los que ayudan, colaboran y asisten tanto a los defensores, como a los asesores”, señaló Sánchez.
Otro aspecto importante que fue destacado por la titular de la Defensoría, es el Centro de Mediación Familiar que funciona en el Ministerio, que fue creado como un sistema de resolución alternativa de conflictos familiares. “Si bien la Provincia no cuenta con una Ley de Mediación, que debe ser la única en el país que no tiene, aplicarla en el seno familiar, nos está dando muy buenos resultados. Es una forma de convocar a las partes y que éstas propongan de qué manera van a solucionar el impedimento que hay, por ejemplo, de padres hacia sus hijos”, espetó.
En esta línea, la funcionaria informó que “este año el trabajo se ha incrementado tremendamente, quizás en un 70 o un 80 por ciento más con relación al año pasado. El motivo es que la problemática, especialmente la familiar, generó más divorcios, más desencuentros, más niños y más cuotas alimentarias”.
Finalmente, Sánchez comunicó que, con motivo de la visita a nuestra Provincia de la secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental (ORN), María Graciela Iglesias, la defensoría firmó un acta acuerdo para conformar y poner en funcionamiento el Órgano de Revisión Local de La Rioja sobre esta problemática.
Fuente: http://www.elindependiente.com.ar/edicionpapel/pagina.php?id=161207